Las mejores películas de drama de José María Lado en FlixOlé

José María Lado

José María Lado

Te presentamos nuestro ranking de las mejores películas de José María Lado. ¿Te encanta el cine? ¿O buscas una película de tu actor favorito para ver esta noche? Seguro que te queda alguna por ver o que aún no conocías de José María Lado.

Viridiana

Viridiana
8,1/10
  • Género: Drama
  • Estreno: 17/05/1961
  • Personaje: Mayor (uncredited)
Don Jaime, un viejo hidalgo español, vive retirado y solitario en su hacienda desde la muerte de su esposa, ocurrida el mismo día de la boda. Un día recibe la visita de su sobrina Viridiana, novicia en un convento, que tiene un gran parecido con su mujer.

Diez fusiles esperan

Diez fusiles esperan
5,9/10
Durante la Primera Guerra Carlista (1833-1840), un teniente del Ejército del pretendiente Don Carlos es hecho prisionero por sus enemigos y condenado a muerte en Consejo de guerra. Se le acusa de espionaje porque ha sido sorprendido en las cercanías del cuartel general de los isabelinos. El teniente acepta la condena, pero se declara inocente: alega que iba camino de su pueblo para conocer a su primer hijo, que acaba de nacer. El coronel que ha presidido el Tribunal se entrevista con él a solas y le dice que está dispuesto a dejarle ir a conocer a su hijo si le da su palabra de honor de volver antes del alba para ser fusilado. El teniente, desconcertado, vacila.

Audiencia pública

Audiencia pública
5,9/10
  • Género: Drama
  • Estreno: 20/09/1946
  • Personaje: Bestia
Dos mujeres reclaman la custodia de un niño, hijo de una madre soltera. Tienen posiciones sociales muy diferentes: una es una dama de la alta sociedad; la otra es una enfermera que trabaja en una clínica de maternidad. Ambas se enfrentarán en un juicio público.

Mi tío Jacinto

Mi tío Jacinto
7,3/10
  • Género: Drama
  • Estreno: 31/03/1956
  • Personaje: Jefe de la construcción
Jacinto, un antiguo torero que vive miserablemente con su sobrinito Pepote, recibe una carta en la que se le recuerda que, según lo acordado unos días antes, debe acudir a una corrida de toros que se celebrará esa misma tarde en Las Ventas. La carta enfurece a Jacinto que piensa que se trata de una broma de mal gusto, ya que él, retirado de los ruedos desde hace años, no ha firmado ningún contrato. Cuando Jacinto se encuentra en los alrededores de la plaza, recogiendo las colillas que tiran los espectadores, comprueba que la carta no era una burla, pues su nombre figura en el cartel.

Historias de la radio

Historias de la radio
7,2/10
  • Género: ComediaDrama
  • Estreno: 25/07/1955
  • Personaje: Don Senen
Tres pequeñas historias basadas en concursos radiofónicos, todas ellas enlazadas a través del locutor Gabriel y su prometida. Dos inventores que quieren patentar un pistón y necesitan dinero, un ladrón que contesta a una llamada telefónica mientras está robando y un niño que necesita ir a Suecia para operarse son los protagonistas de estas historias en torno a la radio.

La corona negra

La corona negra
6,7/10
  • Género: DramaMisterio
  • Estreno: 23/05/1951
  • Personaje: Sr. Russell
Tras el asesinato de su marido, Mara (María Félix) padece amnesia. Antes de su muerte, el marido había solicitado el divorcio tras haberla sorprendido con su amante (Vittorio Gassman). (FILMAFFINITY)

Mar abierto

Mar abierto
6,2/10
  • Género: Drama
  • Estreno: 22/11/1946
  • Personaje: Andrés Vilar
La anciana Carmiña cuenta su vida a un pintor y cómo un milagro salvó la vida de su amado Antonio.

La nao Capitana

La nao Capitana
5,6/10
  • Género: AventuraDrama
  • Estreno: 29/09/1947
  • Personaje: Master Barroso
Puerto de Sevilla, España, 1640. Un grupo de personas de muy diferentes orígenes se embarcan en la nao Capitana. Son nobles, aventureros, campesinos, convictos, que solo tienen una cosa en común: la ilusión de llegar a América, la tierra prometida donde pueden hacer realidad sus sueños y ambiciones.

El clavo

El clavo
6,7/10
Mérida Nueva, España, finales del siglo XIX. El juez Javier Zarco encuentra en un cementerio un cráneo perforado por un clavo y sospecha que se ha cometido un asesinato. Cuando investiga el caso en profundidad, sus sospechas recaen sobre la mujer que iba a casarse con el difunto.

Duelo en la cañada

Duelo en la cañada
5,7/10
  • Género: DramaRomance
  • Estreno: 26/11/1959
  • Personaje: Damián
Andalucía, España, 1890. Los sentimientos de la famosa cantante criolla Soledad Chacón se dividen entre un examante abusivo y un nuevo amor que está dispuesto a casarse con ella, ignorando que Soledad guarda un oscuro secreto…

Actores relacionados