Las mejores comedias de Karra Elejalde en Google Play Movies

Karra Elejalde

Karra Elejalde

10/10/1960 (63 años)
Carlos Elejalde Garay, más conocido como Karra Elejalde (Vitoria, Álava, 10 de octubre de 1960) es un actor, director de cine y guionista español. Hijo de un músico y de una ama de casa, hasta los 14 años vivió en Salinas de Léniz (Guipúzcoa). Empezó a estudiar para ser electricista y también cursó estudios de pintura y escultura en la escuela de artes y oficios de Vitoria.Elejalde tiene una trayectoria polifacética que pasa por la fundación de grupos de teatro o su trabajo como actor de cine hasta escribir letras de canciones para conjuntos de rock vasco como Hertzainak o Korroskada. Según él mismo ha contado cuando fue a la mili conoció al actor Toño Sampedro que le propuso incorporarse a su grupo y poco después debutó en el espectáculo Adiós, hasta huevo, en el que interpretó a 11 personajes. Criado artísticamente en el contexto del teatro vasco independiente, enrolado en compañías como Grupo Samaniego, La Farándula, Klacatrak o Ttipi-Ttapa teatro y en distintos tipos de espectáculos teatrales, destacando la trilogía de monólogos Etc, Etc... (1988), La Kabra tira al monte (1997) y La Kabra y Miss Yoe's (2006). En 1987 debutó en el mundo del cine con el largometraje A los cuatro vientos, si bien será su asociación con los dos grandes emblemas de la nueva generación de cineastas vascos, Juanma Bajo Ulloa y Julio Medem, lo que dispare definitivamente su carrera en el celuloide. Fundamentalmente es actor, aunque ha sido guionista, y director de dos de sus películas: Torapia (2004) y Año mariano (1999). En esta última ha estado en muy estrecha colaboración con Fernando Guillén Cuervo, ya que compartía con él las mismas funciones de director, actor y guionista. Elejalde ha rodado con algunos de los directores más destacados de España, como José Antonio Zorrilla, Julio Médem, Álex de la Iglesia, Juanma Bajo Ulloa e Iciar Bollain, quien le dirige en la película También la lluvia (2010), y le vale el Premio Goya como Mejor actor de reparto por su doble interpretación de Cristóbal Colón y el actor que lo interpreta, Antón, un hombre enfermo y alcohólico. En 2014 volvió a ganar el Goya en la misma categoría por la taquillera Ocho apellidos vascos, de Emilio Martínez-Lázaro. Carlos Elejalde cursó estudios dramáticos durante su periodo de Formación Profesional, e imparte cursos de interpretación en C. Molinuevo (Vitoria).

Operación Concha

Operación Concha
4,6/10
  • Género: Comedia
  • Estreno: 29/09/2017
Marcos Ruiz de Aldazábal es líder de una productora de cine que está casi en bancarrota. Ante su desesperación, decide aprovechar el Festival de Cine de San Sebastián para engañar a una inversora millonaria y así salvar su empresa. Pero, ¿cómo conseguirá su objetivo? El gancho será un doble de Ray Silvela, un famoso actor estadounidense de origen cubano que tendrá que llamar la atención de Pamela.

El Calentito

El Calentito
5,9/10
Sara, una joven tímida que espera perder la virginidad esta noche, escapará de su convencional y rutinaria vida cuando su destino se cruce con un grupo de chicas, Las Siux, que actúan con su conjunto musical punk en El Calentito, el local de moda de la movida madrileña. El azar la convertirá en la nueva vocalista del grupo, pero su debut casualmente está previsto para la noche del 23 de Febrero de 1981, día del golpe de estado.

Kika

Kika
6,5/10
  • Género: ComediaDrama
  • Estreno: 28/10/1993
  • Personaje: Policía
Kika, una maquilladora optimista y vital, vive con Ramón, un fotógrafo muy introvertido y obsesionado por la muerte de su madre. Se quieren pero no se entienden. Kika tiene una amiga con muy pocos prejuicios, Amparo; una acérrima enemiga, Andrea "caracortada", directora y presentadora de un "reality show"; un amante americano que es padrastro de Ramón; una criada bigotuda, enamorada de ella en secreto, y hermana de un ex-actor porno que acaba de fugarse de la cárcel. Éste se esconde en la casa donde trabaja su hermana. En una de las habitaciones encuentra dormida a Kika y la viola. Pero esto no es nada comparado con lo que ocurrirá después.

Ocho apellidos vascos

Ocho apellidos vascos
6,5/10
Rafa es un joven señorito andaluz que no ha tenido que salir jamás de su Sevilla natal para conseguir lo único que le importa en la vida: el fino, la gomina y las mujeres. Hasta que un día todo cambia cuando aparece la primera mujer que se resiste a sus encantos: Amaia, una vasca. Decidido a conquistarla, Rafa viaja hasta un pueblo de la Euskadi profunda, donde para que Amaia le haga algo de caso deberá hacerse pasar por vasco. Rafa pasará entonces a llamarse Antxon, nombre euskera al que decide además acompañar de unos cuantos apellidos vascos: Arguiñano, Igartiburu, Erentxun, Gabilondo, Urdangarin, Otegi, Zubizarreta y… Clemente.

Rumbos

Rumbos
6,4/10
Una gran ciudad. Una calurosa noche de verano. Varias historias personales que se entrecruzan a través de seis vehículos: dos coches, una ambulancia, un taxi, un autobús y un tráiler. En ellos los personajes transportan su pesado equipaje vital: dos adolescentes en un descapotable buscando aventuras fuertes, un taxista herido por una traición, un camionero enamorado por primera vez de una mujer con un triste pasado, un amante curtido en mil batallas, un enfermero que no sabe olvidar, una mujer abandonada sin explicaciones y una esposa cansada de esperar.

La higuera de los bastardos

La higuera de los bastardos
5,7/10
  • Género: ComediaDrama
  • Estreno: 22/11/2017
  • Personaje: Rogelio
Rogelio Cerón es un falangista encargado de fusilar por cuestiones ideológicas a muchos de los hombres residentes en el municipio vizcaíno de Getxo al poco de concluir la Guerra Civil. Su visión del mundo cambiará cuando conoce a un niño al que le ha arrebatado a sus padres, sabiendo que cuando este crezca le acabará asesinando. Rogelio no podrá seguir siendo el mismo y vigilará la vida del niño e intentará tutelarle para evitar el sentimiento de culpa del pasado.

Actores relacionados