Las mejores películas de drama de Miguel Ángel Solá en FlixOlé

Miguel Ángel Solá

Miguel Ángel Solá

14/05/1950 (74 años)
Te presentamos nuestro ranking de las mejores películas de Miguel Ángel Solá. ¿Te encanta el cine? ¿O buscas una película de tu actor favorito para ver esta noche? Seguro que te queda alguna por ver o que aún no conocías de Miguel Ángel Solá.

Plenilunio

Plenilunio
6,2/10
  • Género: DramaSuspense
  • Estreno: 15/08/1999
  • Personaje: Inspector
Adaptación de una novela de Antonio Muñoz Molina. Tras pasar varios años en las Vascongadas, un inspector de policía es destinado a una pequeña ciudad de provincias. Nada más llegar, debe enfrentarse a un difícil caso: una niña ha aparecido brutalmente asesinada.

El lado oscuro del corazón

El lado oscuro del corazón
7,4/10
Oliverio, un poeta bohemio, recorre Buenos Aires con sus amigos, acosado por la muerte, buscando a una mujer capaz de "volar". Los textos de Mario Benedetti, Juan Gelman y Oliverio Girondo, intercalados con gusto, lo hacen un film esencial, interesante, intenso y liberador. En el transcurso de la película, la poesía se ve entremezclada con los lugares más espesos de la cotidianidad artística argentina y uruguaya. Desde el asado, hasta los maltrechos bares Buenos Aires y Montevideo. Entrelazada en ocasiones con la ficción, solamente para poder mostrar de mejor manera el pensar del personaje central.

Tango, no me dejes nunca

Tango, no me dejes nunca
7/10
  • Género: DramaRomance
  • Estreno: 12/02/1998
  • Personaje: Mario Suárez
Mario Suárez es un profesional del espectáculo que, al pasar la barrera de los cuarenta, entra en una crisis cuando su mujer le abandona. Para superar la depresión, Mario se refugia en la preparación de su próximo trabajo: una película sobre el tango. Pero su vida se complicará aún más cuando se enamore de Elena, una de las bailarinas protagonistas, que es a la vez la amante de uno de los responsables de financiar el filme

Tiovivo c. 1950

Tiovivo c. 1950
6,3/10
  • Género: ComediaDrama
  • Estreno: 16/09/2004
  • Personaje: Hugo de los Ríos
Esta película no tiene argumento. Es más bien un aguafuerte o, quizá, uno de aquellos retratos al minuto que hacían los pintores sin talento en las calles de Madrid en torno a 1950. La capital era entonces más que nunca el rompeolas de España. Un rompeolas gris, de cartillas de racionamiento, tierno y cruel a la vez, pobre hasta en sus alegrías, convaleciente (siempre con décimas al atardecer), pero también pícaro, festivo y surrealista. Un tiovivo, en fin, de supervivientes de los que, nos guste o no, somos herederos.

Actores relacionados