Las mejores películas de Carme Elias en Filmin

Carme Elias

Carme Elias

14/01/1951 (73 años)
Te presentamos nuestro ranking de las mejores películas de Carme Elias. ¿Te encanta el cine? ¿O buscas una película de tu actor favorito para ver esta noche? Seguro que te queda alguna por ver o que aún no conocías de Carme Elias.

Camino

Camino
7,4/10
  • Género: Drama
  • Estreno: 16/10/2008
  • Personaje: Gloria
Una aventura emocional en torno a una deslumbrante niña de once años, muy religiosa, que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir. 'Camino' es, sobre todo, una luz brillante capaz de atravesar todas y cada una de las tenebrosas puertas que se van cerrando ante ella, y que pretenden en vano sumir en la oscuridad su deseo de vivir, amar y sentirse definitivamente feliz. Inspirada en la verdadera historia de Alexia González Barros, la hija menor de una familia perteneciente al Opus Dei, que falleció en 1985 a los 14 años de edad, y que actualmente está en proceso de canonización.

Los aires difíciles

Los aires difíciles
5,8/10
  • Género: Drama
  • Estreno: 24/03/2006
  • Personaje: Sara
Juan Olmedo es el superviviente de un naufragio del que sólo ha podido rescatar a su sobrina y a su hermano, un deficiente mental. Para olvidar el pasado, se traslada a vivir a la costa gaditana. Con la inesperada ayuda de su asistenta Maribel y de Sara, una desconocida recién llegada como él, conseguirá enfrentarse a los recuerdos que lo asedian y torturan: un amor secreto e imposible con su cuñada, y el misterio de la muerte de su hermano más querido y más odiado a la vez: Damián.

La distancia más larga

La distancia más larga
7,2/10
  • Género: DramaFamilia
  • Estreno: 30/08/2013
  • Personaje: Martina
Dos caras de un mismo país, una ciudad agresiva y caótica, y un paraíso con las montañas más antigua del planeta. Dos protagonistas en momentos vitales opuestos. Y dos viajes temerarios, una aventura infantil que cruza un país entero, y un viaje sin retorno, pero libre y decidido. El destino vincula irremediablemente a una abuela y su nieto. Aunque no se conocen forman parte de un círculo que no pueden romper. Las segundas oportunidades aparecen, pero la libertad individual se impone. Todo se conjura para decirnos: sólo hay un destino, el que tú eliges.

Morir (o no)

Morir (o no)
6,7/10
  • Estreno: 18/01/2000
  • Personaje: Dona
Morir: Siete historias independientes que culminan con la muerte de uno de los protagonistas. Un director de cine que quiere salir de su bache creativo. Un heroinómano que no se resiste a la droga. Una niña que se ahoga con los huesos del pollo. Un enfermo que no alcanza el botón de alarma del hospital. una histérica que se atiborra con pastillas y Agua del Carmen. Un joven motorista atropellado por la policía. un ejecutivo víctima de un asesino a sueldo. No morir: Las siete historia se encadenan, en clave de humor, en una sola: nadie muere y todos los personajes tiene relación entre ellos. ¿Es una segunda oportunidad del destino o tan sólo las elucubraciones de un director de cine ávido de un buen tema para su nueva película?

Manos de seda

Manos de seda
5,2/10
  • Género: Suspense
  • Estreno: 05/03/1999
  • Personaje: Silvia
Juan es un carterista de poca monta que sobrevive en un mundo de billares y timbas, rodeado de unos pocos amigos tan miserables como él. Todos frecuentan el garito de Ruth, una mujer madura y bien posicionada que organiza partidas de póker, y que a Juan le encarga pequeños trabajos relacionados con el cobro de deudas. En uno de esos encargos decide tomar la iniciativa y seguir a Silvia, la insatisfecha mujer de un yuppie ludópata con el que debe saldar cuentas de juego. Su objetivo es seducirla para poder sacarla dinero...

Puente de Varsovia

Puente de Varsovia
6,6/10
  • Género: Drama
  • Estreno: 01/03/1990
  • Personaje: Marine biology professor
Puente de Varsovia esta fechado en 1989, el año de la caída del Muro de Berlín. Si el look predominante en Nocturno 29 era el de la alta burguesía sesentista, en Puente de Varsovia refulgen las imágenes de la nueva intelectualidad y de la amnésica clase política progresista europea. Pero bajo la superficie reluciente de eventos socioculturales espectaculares y de vida frívola en la Europa feliz se tensan las memorias de fracturas y cataclismos personales e históricos. Filmada con la misma pulcritud que el cine comercial coetáneo, Puente de Varsovia hace estallar el argumento en los mil fragmentos de un paisaje europeo roto por el retorno de la Historia. No resulta extraño que Godard rubricase dos años después un filme hermano, Alemania nueve cero, explícitamente heredero del Alemania año cero de Rossellini en la posguerra europea de 1947

Actores relacionados