Las mejores películas de drama de Graciela Borges

Graciela Borges

Graciela Borges

10/06/1941 (82 años)
Graciela Noemí Zabala, (Santos Lugares,3 10 de junio de 1941), conocida por su nombre artístico Graciela Borges, es una laureada actriz argentina de cine y televisión. Destacada por su talento y gran atractivo, encarnó la belleza argentina de los años sesenta y su participación en varios filmes la convirtió en la actriz más famosa del cine nacional de esa época. A lo largo de su exitosa carrera realizó cerca de 50 filmes y en 2006 fue distinguida por la revista Vogue de Francia, en una de sus ediciones, como «la gran actriz del cine argentino». Debutó en Una cita con la vida de Hugo del Carril junto a Gilda Lousek, saltando ambas a la popularidad como símbolo de la nouvelle belleza argentina. En sus comienzos recibió la oferta de Carlo Ponti para filmar en Europa, propuesta que nunca se concretó. Fue la musa de Leopoldo Torre Nilson —Fin de fiesta; Piel de verano— y luego de Raúl de la Torre, para quienes protagonizó algunos de los más importantes filmes de estos realizadores fundamentales del cine nacional. Además trabajó con otros directores como Leonardo Favio, Manuel Antín, Mario Soffici, Lucas Demare, Fernando Ayala, Luis Saslavsky, Alejandro Doria, Ricardo Wullicher, Javier Torre, Lucrecia Martel, Luis Ortega y Daniel Burman. Formó pareja profesional con los principales actores del cine de Argentina, destacándose especialmente sus actuaciones con Lautaro Murúa y Alfredo Alcón, además de Alberto de Mendoza, Jorge Salcedo, Federico Luppi, Walter Vidarte, Luis Brandoni, Duilio Marzio y Rodolfo Bebán. En televisión se destacó en Tres destinos dirigida por María Herminia Avellaneda en 1966, Alta Comedia; su participación en teatro ha sido mínima recordándosela en Cartas de amor, y con Nito Artaza. Es además conductora radial. Es madrina musical y musa inspiradora del joven grupo musical Graciela Borges Band, creado en 2009. En 2011, participó en el capítulo final de la primera temporada de la telecomedia El hombre de tu vida.

La quietud

La quietud
6,2/10
  • Género: DramaSuspense
  • Estreno: 30/08/2018
  • Personaje: Esmeralda
Contra el telón de fondo de una dictadura militar, Eugenia se reúne con su familia separada tras el golpe de su padre y se ve obligada a enfrentarse al oscuro secreto.

La ciénaga

La ciénaga
7,1/10
  • Género: ComediaDrama
  • Estreno: 12/04/2001
  • Personaje: Mecha
Dos familias -una de clase media urbana y otra de productores rurales en decadencia- se entrecruzan en el sopor provinciano de una Salta caótica e inmutable, donde nada sucede pero todo está a punto de estallar.

Viudas

Viudas
6,3/10
  • Género: Drama
  • Estreno: 18/08/2011
  • Personaje: Elena
Elena (Graciela Borges) está felizmente casada con Augusto, un músico de su misma edad, con quien no tuvo hijos. Una mañana Elena recibe un llamado anónimo: Augusto está en el hospital. En el sanatorio Elena descubre que quien trae a Augusto es Adela (Valeria Bertuccelli), una joven de treinta años, que resulta ser su amante. Elena no sólo tiene que soportar semejante revelación. Al borde de la muerte, su marido le pide que cuide de la joven. Elena atraviesa el duelo con furia y dolor. A los pocos días del fallecimiento, Adela aparece en su casa, intentando un acercamiento que Elena inicialmente rechaza.

Kindergarten

Kindergarten
4,8/10
  • Género: Drama
  • Estreno: 05/08/1989
  • Personaje: Graciela

Circe

Circe
6,5/10
  • Género: Drama
  • Estreno: 01/06/1964
  • Personaje: Delia

El Jefe

El Jefe
7,3/10
  • Género: CrimenDrama
  • Estreno: 23/10/1958
  • Personaje: Mima
Es la historia de un grupo de delincuentes juveniles de poca monta, que encuentran en su "jefe" a aquel capaz de resolver sus problemas y hacer realidad sus deseos. La historia pega un giro cuando "el jefe" traiciona a la banda. La película se puede interpretar como una fuerte critica al peronismo ya que "el jefe" incorpora las gestualidades de Juan D. Perón y el protagonista, proveniente de una familia acaudalada, incursiona en el crimen gracias a la persuasión de su líder.

Martín Fierro

Martín Fierro
6,2/10
Primer film del tríptico épico que completan "El santo de la espada" y "Güemes, la tierra en armas". Adaptación del poema sobre el gaucho Martín Fierro del escritor argentino José Hernández. Cuando Martín Fierro regresa al rancho familiar lo encuentra abandonado. Recuerda entonces su apacible vida hasta que fue reclutado a la fuerza para servir en el ejército de la frontera, del que acabó desertando. Una voz en off recita los versos de Hernández, relata los enfrentamientos con los indios y denuncia las injusticias sociales y el autoritarismo que se ceban con los más humildes.

La terraza

La terraza
6,7/10
  • Género: Drama
  • Estreno: 01/06/1963
  • Personaje: Claudia
Adaptación de un cuento de Beatriz Guido. Un grupo de jóvenes de la alta sociedad se encierran, por diversión, en una terraza de un coqueto edificio de Buenos Aires. Sus padres intentan sacarlos de allí, pero los jóvenes amenazan con arrojarse al vacío si los adultos entran en la terraza.

Funes, un gran amor

Funes, un gran amor
5,9/10
A un salón de baile, juego y prostitución, llega Funes, una enigmática pianista que toca en una orquesta que interpreta tangos. Su presencia desata las pasiones de los hombres del lugar.

El espejo de los otros

El espejo de los otros
6,2/10
Existe en Buenos Aires un lugar que pocos conocen, pero del que casi todo el mundo habla. Detrás de un paredón insípido y de una puerta que no dice mucho, están los restos de una catedral gótica, donde funciona un singular restaurante que ofrece una sola mesa. Todas las noches una última cena. Nadie viene sólo a disfrutar solamente de una gran comida, de los mejores vinos y de buena música. Los comensales que se sientan en la mesa, definen algo importante en sus vidas.

Las manos

Las manos
7/10
  • Género: Drama
  • Estreno: 10/08/2006
  • Personaje: Perla
El sacerdote Mario Pantaleo descubre que tiene cierto poder para diagnosticar y curar enfermedades por medio de la imposicvión de las manos. Pero la policía y la jerarquía eclesiástica se pondrán en su contra.

Los traidores de San Ángel

Los traidores de San Ángel
5,8/10
Los esbirros del dictador de un país sudamericano chantajean al contrabandista Thomas Nick para que se convierta en un espía del gobierno. Convertido en sacerdote, entra en un monasterio del que se cree colabora con las guerrillas rebeldes. El estreno de la película coincidió con los acontecimientos de la vida real, donde sacerdotes católicos eran víctimas de la persecución de diferentes gobiernos en toda América Latina.

Dos hermanos

Dos hermanos
6,4/10
  • Género: ComediaDrama
  • Estreno: 01/04/2010
  • Personaje: Susana
Marcos y Susana, dos hermanos que rondan los sesenta, viven en un continuo y cómico enfrentamiento. Sus vidas y sus temperamentos son completamente distintos, pero se ven obligados a afianzar su relación tras la muerte de su madre. Susana, con una personalidad entre avasalladora y delirante, y que siempre hace los bussines en la familia, convence a su hermano Marcos, un orfebre culto y sensible, para que compre una vieja casa en un pequeño pueblo uruguayo. Comenzarán así un nuevo periodo de su vida en el que no sabrán estar juntos ni separados.

Una máscara para Ana

Una máscara para Ana
5/10
  • Género: Drama
  • Estreno: 15/12/1966
Un director de cine obliga a su esposa actriz a no ejercer la profesión y ésta termina fugándose.

Zafra

Zafra
6,5/10
  • Género: Drama
  • Estreno: 16/06/1959

Piel de verano

Piel de verano
6,9/10
  • Género: Drama
  • Estreno: 31/08/1961
  • Personaje: Marcela

Pobre mariposa

Pobre mariposa
6,3/10
  • Género: BélicaDrama
  • Estreno: 02/06/1986
  • Personaje: Clara
Clara Somolof, la locutora de radio más famosa de Argentina, casada con un prestigioso cirujano y madre de tres hijos, recibe la noticia de la muerte, en extrañas circunstancias, de su padre, Boris, un ruso de raza judía, periodista muy conocido en los ambientes políticos bonaerenses y del que Clara llevaba muchos años alejada. Boris luchaba, desde los años treinta, contra el nazismo y ahora, terminada la II Guerra Mundial, consumado su asesinato, Clara recibe de una manera misteriosa la relación de los jerarcas nazis que se han infiltrado en Argentina. Allí estaban Eichman, Menguele, Borman... Clara fue asesinada el 16 de octubre de 1945.

Los viciosos

Los viciosos
3,8/10
La policía investiga una red de narcotraficantes.

El dependiente

El dependiente
7,6/10
  • Género: Drama
  • Estreno: 01/01/1969
  • Personaje: Señorita Plasini
El dependiente es una película argentina en blanco y negro dirigida por Leonardo Favio sobre su propio guion en colaboración con Roberto Irigoyen y Zuhair Jorge Jury según el cuento homónimo de este último. Fue estrenada el 1 de enero de 1969 y sus principales intérpretes son Walter Vidarte, Graciela Borges, Fernando Iglesias (Tacholas), Nora Cullen, Martín Andrade y José E. Felicetti. La película incluye música de Juan Sebastián Bach, Francisco Canaro y Juan de Dios Filiberto interpretada por Yacko Zeller y orquesta.

La revolución

La revolución
4,4/10
  • Género: Drama
  • Estreno: 26/04/1973
Ambientada en el Virreynato del Río de la Plata, un criollo que lidera un movimiento independentista es herido y lo ayuda la esposa del gobernador.

Actores relacionados