Las mejores comedias de María Mahor

María Mahor

María Mahor

18/06/1940 (83 años)
María Concepción Martínez Horcajada, conocida artísticamente como María Mahor (Madrid, 18 de junio de 1940), es una actriz española. A la edad de 16 años gana el concurso de Maja de Madrid y poco después debuta en el cine con la película Roberto, el diablo (1956), de Pedro Lazaga. Durante los siguientes años interviene en numerosos títulos reiterando un prototipo de personaje cándido e ingenuo. A partir de 1965 su carrera inicia un progresivo declive, y en 1975 se retira del cine y continúa su trayectoria profesional sobre los escenarios durante algún tiempo.

Un rayo de luz

Un rayo de luz
5,2/10
En su breve estancia en España, Carlos, el primogénito de una pudiente familia italiana, se casa con Elena, una modesta artista del género cómico. Cuando Carlos regresa a su patria, muere en un accidente de aviación. De este matrimonio nace una niña: Marisol. El conde D’Angelo rehúsa aceptar como nieta a la que legítimamente lo es. Elena corresponde con dignidad, negándose a aceptar ayuda, excepto la educación de su hija. Así pasan unos años, hasta que el abuelo reclama a su nieta para disfrutar de unas vacaciones en Italia.

El taxi de los conflictos

El taxi de los conflictos
5,7/10
Comedia musical. Tadeo (Juanjo Menéndez) es un taxista que está a punto de vivir un agitadísimo día de trabajo. A lo largo de la jornada se suben a su taxi los mas heteogéneos personajes, que dan lugar a las más variopintas situaciones. Cuando uno de ellos deja abandonado en el taxi un bebé, Tadeo tendrá que averiguar quién es, sin olvidar que al final de la jornada tiene una cita con una misteriosa mujer (Concha Velasco) que, al parecer, tiene que decirle algo muy importante.

Camarote de lujo

Camarote de lujo
7,1/10
  • Género: ComediaDrama
  • Estreno: 22/06/1959
  • Personaje: Guadalupe
Aurelio abandona su pueblo y se va a la capital para trabajar con un familiar en una empresa naviera de emigración. Pronto descubre que su pariente se saca un sobresueldo extorsionando a los emigrantes a los que vende pasajes. Aurelio, que es un chico honrado y sensible, no puede consentir tal injusticia y acaba siendo despedido. Sin contarle nada de lo sucedido ni a sus padres ni a su novia, decide embarcar como polizón en un barco que va a América.

Los hombres las prefieren viudas

Los hombres las prefieren viudas
3,7/10
  • Género: Comedia
  • Estreno: 17/08/1970
  • Personaje: Marisa
Una joven finge haber perdido a su marido para poder casarse con un millonario que las prefiere viudas. Pero cuando el romance alcanza su apogeo, aparece el difunto con el consiguiente enredo.

El día de los enamorados

El día de los enamorados
5,3/10
Varias historias independientes en el día de San Valentín, que tienen en común que un emisario celestial colabora en solucionar sus conflictos.

La barrera

La barrera
6,8/10
  • Género: Comedia
  • Estreno: 16/05/1966
  • Personaje: Mujer del maestro
En un pequeño pueblo, el administrador, peleado con el panadero, prohíbe a sus hijos hablar con los de éste, y viceversa. Un día, Paco y Pablo, los hijos del panadero, escuchan a dos albañiles que planean raptar a María, la hija del administrador. Los niños deciden guardar el secreto y salvar ellos a la muchacha. Mientras, llega al pueblo un joven maestro acompañado de su mujer, y los chicos vuelven al colegio. Pero la esposa del administrador se enfurece al no ser su hermano el que ocupe el puesto y, junto con su marido, intentan convencer a todos para echar al maestro.

Cupido contrabandista

Cupido contrabandista
5,3/10
  • Género: Comedia
  • Estreno: 10/12/1962
  • Personaje: María
Juan es un hombre muy tímido que vive en Ceuta. Todo lo realiza por correspondencia, desde aprender una carrera, hasta encontrar novia. Con el fin de conocer a la mujer de sus sueños, viaja a Madrid, donde también espera demostrar la enorme cantidad de sabiduría que ha amontonado con tanta carta.

La fiel infanteria

La fiel infanteria
6,3/10
Después de varios meses en primera línea del frente, llega la orden de relevo para el batallón Barleta. Es el reencuentro de los soldados con sus familias, con sus novias, y sobre todo, con la paz. Pero la tranquilidad dura poco, pues pronto les llega la orden de reincorporarse al frente. Allí se les confiará una peligrosa misión: la toma de Cerro Quemado, una cota difícil

Roberto el diablo

Roberto el diablo
  • Género: Comedia
  • Estreno: 21/01/1957
  • Personaje: Novia de Roberto
A principios de siglo, el hijo del cacique de un pueblo, joven estudiante de derecho, se enamora de la hija del mayor enemigo político de su padre, un afamado médico. Ambos jóvenes tienen que sufrir en silencio la incomprensión familiar ante el amor que se ha apoderado de sus corazones.

Las hijas de Helena

Las hijas de Helena
5/10
  • Género: Comedia
  • Estreno: 02/01/1963
  • Personaje: Mari Pepa
Mari Pepa, Mari Pili y Mari Po, deciden casarse el mismo día, pero llegado el momento, se dan cuenta de que su madre, una viuda entregada a sus hijas en cuerpo y alma, se quedará sola. Para evitarlo deciden suspender sus bodas hasta que puedan encontrarle un novio a su madre. Todos los intentos van a ser en vano, ya que Elena mantiene relaciones con un señor desde hace varios años y lo que más desea es casar a sus hijas para después poder hacerlo ella.

Miss Cuplé

Miss Cuplé
5,3/10
  • Género: ComediaDrama
  • Estreno: 17/09/1959
  • Personaje: Charo
Mary sueña con seguir los pasos de su madre, Stella Marco, en otro tiempo famosa cupletista. Ambas sobreviven alquilando habitaciones a gente de la farándula. Decidida a seguir los pasos de su madre, Mary fracasa en su primer intento de triunfar en el teatro pero el desmayo de la vedette en el estreno de una revista será su gran ocasión. Mary tiene un inesperado y clamoroso éxito y se convierte en 'Miss Cuplé'.

Maravilla

Maravilla
4,9/10
Manuela Medina "Maravilla" es la artista española más popular en Méjico. Es célebre, rica y admirada, pero no piensa más que en volver a España para ver a su hija, a la que dejó apenas recién nacida. Comedia musical basada en la zarzuela del mismo título de Antonio Quintero y Jesús María de Arozamena con música de Federico Moreno Torroba.

Actores relacionados