Las mejores películas de historia de Luigi Pavese

Luigi Pavese

Luigi Pavese

25/10/1897- 13/12/1969
Te presentamos nuestro ranking de las mejores películas de Luigi Pavese. ¿Te encanta el cine? ¿O buscas una película de tu actor favorito para ver esta noche? Seguro que te queda alguna por ver o que aún no conocías de Luigi Pavese.

El día mas corto

El día mas corto
5,8/10
Parodia italiana de la superproducción norteamericana sobre el desembarco de Normandía ("El día más largo", 1962). Los protagonistas son dos judíos que se convierten en héroes sin buscarlo.

I Miserabili - Caccia all'uomo

I Miserabili - Caccia all'uomo
6,9/10
  • Género: DramaHistoria
  • Estreno: 10/01/1948
  • Personaje: Thénardier

Esclavas de Cartago

Esclavas de Cartago
5,6/10
  • Género: AcciónHistoria
  • Estreno: 13/12/1956
  • Personaje: Publius Cornelius
Durante el mandato de Adriano, dos esclavas cartaginesas son compradas por Julia Marcia, hija del procónsul romano. Las dos chicas son jóvenes y muy guapas y una de ellas llama la atención de Marco Valerio, de quien está enamorada Julia Marcia.

La caravana de la ilusión

La caravana de la ilusión
7,2/10
Liala es la primera actriz de una compañía de cómicos de la legua. De ella dependen los ingresos del grupo. Al final, sacrificará su amor por el futuro de sus amigos.

Il conte Ugolino

Il conte Ugolino
6,8/10

I Miserabili - Tempesta su Parigi

I Miserabili - Tempesta su Parigi
6,6/10
  • Género: DramaHistoria
  • Estreno: 28/01/1948
  • Personaje: Thenardier

La fornarina

La fornarina
5,5/10
  • Género: HistoriaRomance
  • Estreno: 01/10/1944
  • Personaje: Sebastiano Del Piombo

La fanciulla di Portici

La fanciulla di Portici

Antonio de Padua

Antonio de Padua
5,4/10
  • Género: Historia
  • Estreno: 20/03/1949
  • Personaje: Don Luigi
Esta película es un homenaje a San Antonio, que luchó sin miedo en contra del mundo de su tiempo. En efecto, Antonio, retoño de la aristocracia de Lisboa, renunció a su clase social y a los bienes de este mundo. Por amor a Dios, emite los votos de obediencia, pobreza y castidad para integrarse a la Orden de los agustinos. Luego viste el sayal de San Francisco y elige vivir el resto de su vida entre los más pobres. En un mundo de la Edad Media, hecho de hambre, de enfermedades, de injusticias y violencias de todo género, Antonio se presenta como defensor de los oprimidos, de los débiles y de los excluidos. No teme enfrentarse a los poderosos, a los tiranos, a los nobles prepotentes y corruptos. La gente llena las plazas para escuchar su palabra, y reconoce la santidad de vida del Santo.

Actores relacionados