Las mejores películas de Rufino Inglés

Rufino Inglés

Rufino Inglés

11/11/1902- 02/11/1981
Rufino Inglés García nació en Madrid el 10 de Noviembre de 1902 y falleció en Madrid el 02 de Noviembre de 1981. Actor español, deportista consumado, fue alternando esta práctica con sus estudios desde muy temprana edad. A fines de los años veinte se incorporó al mundo del cine, quizá por la popularidad obtenida con sus triunfos como deportista. Sin embargo, no fue hasta la década de los cuarenta cuando logra el auténtico reconocimiento del público, destacando en varios repartos de la época. Su carrera es una de las más prolíficas del cine español.
Género:
Año:

Tú perdonas... yo no

Tú perdonas... yo no
6,2/10
  • Género: Western
  • Estreno: 31/10/1967
  • Personaje: José Ednan
En la estación de Canyon City todo el pueblo espera la llegada del nuevo Juez de Paz. Finalmente llega el tren, pero sin maquinista y repleto de cadáveres. El atraco y la matanza tienen todas las características de haber sido ejecutados por Bill San Antonio, un pistolero al que todos creían muerto desde hace tiempo. Doc, un jugador profesional, empieza a investigar la falsa muerte de Bill con la esperanza de apoderarse de todo el oro robado. En esta misión cuenta con la ayuda de Earp, un antiguo compañero que trabaja como empleado de la compañía en la que el banco tenía asegurado el cargamento de oro robado por Bill San Antonio.

Yo soy la revolución

Yo soy la revolución
7/10
  • Género: Western
  • Estreno: 06/12/1966
  • Personaje: Captain Enrique Sanchez Compoy
Los bandidos de El Chuncho roban armas de un tren, con la intención de vender las armas a los revolucionarios de Elías. Son ayudados por uno de los pasajeros, Bill Tate, y permiten que se unan a ellos, aunque él es un asesino que trabaja para el gobierno mexicano.

La noche del terror ciego

La noche del terror ciego
6,1/10
  • Género: Terror
  • Estreno: 10/04/1972
  • Personaje: Insp. Oliveira
Bette llega a Lisboa por motivos de trabajo, donde encuentra a Virginia, antigua compañera de internado, la cual está acompañada por Roger. Los tres deciden pasar unos días en un parador de turismo. Viajan en un pintoresco tren y pronto se despiertan los celos entre las dos amigas. Virginia decide bajarse del tren y llega a un pueblo desierto presidido por una abadía. Se acomoda en una de las casas y se dispone a dormir, cuando empiezan a ocurrir cosas extrañas y terribles. Mientras tanto Roger y Bette han pasando la noche en el parador y están intranquilos por su amiga y buscan ir en su busca. Primera parte de la tetralogía de terror-serie B de Amando de Ossorio, que se completa con "La noche del terror ciego" (1971), "El ataque de los muertos sin ojos" (1973), "El buque maldito" (1974) y "La noche de las gaviotas" (1975).

Muerte de un ciclista

Muerte de un ciclista
7,7/10
Un profesor de universidad y su amante, una mujer casada de la burguesía, atropellan accidentalemente a un ciclista. Temerorosos de que se descubra el adulterio, deciden ocultar el trágico accidente. Sin embargo, este accidente pronto despierta la conciencia de él, sobre todo cuando deciden visitar a la familia del ciclista y se dan cuenta de la miseria en la que vive. Mientras Juan revisa sus principios, María José apenas se siente preocupada por lo sucedido, hasta que Rafael Sandoval, un crítico de arte que frecuenta los ambientes de la alta sociedad, comienza a insinuar que sabe algo, aunque no sea cierto. La idílica historia de amor empieza a enfriarse.

Ocaso de un pistolero

Ocaso de un pistolero
5,5/10
  • Género: Western
  • Estreno: 12/09/1965
  • Personaje: Barman
El sheriff Robert mata por accidente al hijo de uno de los pistoleros de la ciudad. Ante tal escándalo, el pistolero intentará vengarse raptando así al hijo del sheriff.

Tengo 17 años

Tengo 17 años
6,1/10
  • Género: FamiliaRomance
  • Estreno: 22/05/1964
  • Personaje: Don Jorge - inspector jefe (uncredited)
Una joven muy fantasiosa (Rocío Dúrcal) decide escaparse de casa porque su madrastra no la quiere. En su huida va a parar a una modesta casa en la que viven cinco alfareros con su padre y su abuelo. Allí la acogen como si fuera de la familia. Rocío aprende a vivir con sencillez y se enamora de David, al que impondrá tres pruebas para conseguir su amor.

La gran familia

La gran familia
6,5/10
Es la historia de una familia numerosa formada por un matrimonio (Alberto Closas, aparejador pluriempleado y Amparo Soler Leal), quince hijos de todas las edades, un abuelo (José Isbert), un padrino de bautizo de 5 de los hijos (José Luis López Vázquez) y entre todos un pequeño mundo, lleno de estímulos y significaciones. Hay un esfuerzo cotidiano por la supervivencia, por conseguir una adecuada y una eficaz preparación para todos y cada uno de los retoños, dentro de las diferencias psicológicas lógicamente existentes entre todos ellos.

El hombre que mató a Billy el Niño

El hombre que mató a Billy el Niño
6/10
  • Género: Western
  • Estreno: 09/03/1967
  • Personaje: Ciudadano (uncredited)
Tras convertirse en forajido, Billy “el Niño” es perseguido por Pat Garrett, un antiguo compañero de correrías que ejerce de sheriff. Billy le promete respetar la ley y llevar una vida honrada.

Plazo para morir

Plazo para morir
5,9/10
  • Género: Western
  • Estreno: 10/12/1965
  • Personaje: Gambler (uncredited)
Steve y Duke, hábiles pistoleros, están contratados por los administradores de un rico campesino mexicano, perseguido por la banda de Ramírez, para que les ayude a recobrar la tranquilidad. Para Steve esta es su última empresa, ya que de entre sus proyectos figuran el casarse con Susan, hija de Duke, y comprar una hacienda. Pero Duke, que desea una vida más tranquila para su hija, obstaculiza el matrimonio con Steve.En la refriega con la banda de Ramírez, Duke es herido gravemente, viéndose obligado a curarse en el mismo pueblo donde ha tenido lugar el sangriento encuentro. Susan y Steve deciden comprar una finca donde iniciar juntos una nueva vida.

Sonatas

Sonatas
5,7/10
En otoño de 1824 Javier Montenegro, marqués de Bradomín, es librado de morir ahorcado por el capitán Casares; a cambio, el marqués se compromete a ayudarle a huir a América. Bradomín visita a Concha, antiguo amor de juventud, ahora casada con el conde de Bradesco. A cambio del dinero preciso para la huida Concha se va a unir a Bradomín y Casares, pero el conde la mata en el último momento. Seis años después, Bradomín, jugador profesional en México, seduce a la Niña Chole, amante del general Bermúdez en lucha contra las tropas revolucionarias entre cuyos hombre se encuentra el capitán Casares. Adaptación de las “Sonata de Otoño” y “Sonata de Estío” de Ramón María del Valle-Inclán, en la que Bardem incluyó elementos de otras obras posteriores del autor.

Mi último tango

Mi último tango
5,8/10
Marta Andreu, hija del director de una compañía lírica, sueña con llegar un día a ser la estrella de un gran espectáculo. Por ahora, tan sólo es la asistenta de Luisa Marival, figura máxima del género. Luisa tiene un contrato con Argentina, pero su empresario la hace desistir del viaje y, para evitar un pleito por incumplimiento, Marta ocupa el puesto de la Marival, al menos durante la travesía. Pero al llegar a Buenos Aires, se verá obligada a seguir adelante con la impostura... Y el triunfo se produce. La aparición de la auténtica Marival pone a Marta en un difícil trance.

Uno a uno sin piedad

Uno a uno sin piedad
5,2/10
  • Género: Western
  • Estreno: 24/08/1968
  • Personaje: Sheriff in First Scene (uncredited)
Un joven se une a un asesino sin escrúpulos para salvar la reputación de su padre y vengar la muerte del mismo.

Aventuras del Oeste

Aventuras del Oeste
4,8/10
  • Género: Western
  • Estreno: 05/04/1965
  • Personaje: Padre de Bill
A los 12 años Bill Cody, más tarde conocido como Buffalo Bill, es jinete de "poney express" transportando el correo a través de las zonas salvajes de Estados Unidos. Ya de mayor se convierte en guía de caravanas. Cuando conduce una de ellas conoce a Luisa, sobrina de un sacerdote que trata de evangelizar a las tribus salvajes acompañado de un indio convertido. Es una época peligrosa ya que, ante el avance del hombre blanco, las tribus sioux están comprando armas a traficantes sin escrúpulos.. (FILMAFFINITY)

Tarde de toros

Tarde de toros
6,4/10
  • Género: Drama
  • Estreno: 24/02/1956
  • Personaje: Amigo 3º
Está a punto de empezar la corrida. En el cartel se anuncian los diestros Ricardo Puente, Juan Carmona y Rondeño II, que tomará la alternativa. El primero es un viejo torero, célebre en otros tiempos, que ahora, amargado y lleno de rencor, vive con Paloma, una mujer que no se resigna a seguir siendo la amante de un hombre que ha caído en el olvido. Carmona, el torero de moda, tiene un importante contrato para torear en América, pero su esposa Isabel quiere que rechace la oferta. Ana María, la hermana de Carmona, espera que su hermano apruebe sus relaciones con Rondeño II; pero Carmona se opone porque lo considera un mal torero.

El Coyote

El Coyote
5,4/10
California, 1848. Un ejército invasor ha derrotado a las pocas fuerzas opositoras y el territorio se ha convertido en parte de los Estados Unidos. Don César de Echagüe, un viejo hidalgo, ruega a su hijo César que regrese de Europa, seguro de que él sabrá cómo enfrentarse al opresor…

La batalla del último Panzer

La batalla del último Panzer
3,7/10
Durante la Segunda Guerra Mundial, la tripulación de un tanque de guerra alemán lucha por llegar a casa después de perder una batalla.

Goliat contra los gigantes

Goliat contra los gigantes
5,4/10
Después de resultar victorioso en la guerra, Goliat regresa a su reino. Cuando llega, descubre que Bokan ha tomado el poder absoluto.

La reina mora

La reina mora
4,6/10
  • Género: ComediaMúsica
  • Estreno: 31/01/1955
  • Personaje: Hombre en feria (uncredited)
Durante la Feria de Abril, en el barrio sevillano de Santa Cruz, Antonio, enamorado de Coral, se enfrentará a Esteban, novio de ésta. El resultado final es que Antonio acaba herido y Esteban en la cárcel. Para evitar murmuraciones, Coral le pide a su hermano cambiar de domicilio. Cotufo accede y los dos se trasladan a un caserón en el que, según la leyenda, vivieron un cristiano y la hija de un rey moro, que murió de pena de amores.

El hombre que perdió el tren

El hombre que perdió el tren
6,3/10
  • Género: Comedia
  • Estreno: 29/02/1960
Un individuo pierde el tren que debe coger, por lo que se queda sin posibilidades de llegar a su destino. Mientras decide qué hacer, conoce a una atractiva mujer.

El Litri y su sombra

El Litri y su sombra
5,2/10
  • Género: Drama
  • Estreno: 02/02/1960
  • Personaje: Amigo del viejo Litri (uncredited)
Película biográfica sobre Miguel Báez "el Litri", descendiente de dos generaciones de toreros: su hermano mayor rozó la gloria antes de morir a los veintidós años de una cornada complicada por la gangrena. Su padre le rogó a todos hasta el último momento que lo mantuvieran alejado de los ruedos, pero "El Litri" supo desde niño que su destino era triunfar en el mundo de los toros

Actores relacionados